Teorías que inciden en la Construcción, Comprensión del Mensaje y Análisis Del Mensaje.

 

Teorías que inciden en la Construcción, Comprensión del Mensaje y Análisis Del Mensaje.



Teoría de la comunicación de Shannon y Weaver

  • Esta teoría propuesta por Claude Shannon y Warren Weaver en 1949 es una de las teorías fundamentales en el campo de la comunicación. Describe la comunicación como un proceso lineal que involucra un emisor que codifica un mensaje, un canal de transmisión y un receptor que decodifica el mensaje. Esta teoría se centra en la transmisión eficiente de la información.

Teoría de la inferencia de Grice

  • Propuesta por el filósofo HP Grice, esta teoría se centra en cómo los hablantes implican significado adicional más allá de las palabras literales y cómo los oyentes pueden inferir dicho significado. Grice establecieron cuatro máximas conversacionales (máxima de cantidad, máxima de calidad, máxima de relevancia y máxima de modo) que guían la comunicación efectiva.

Teoría de los actos de habla de Austin y Searle

  • JL Austin y John Searle desarrollan la teoría de los actos de habla, que sostiene que cuando hablamos, no solo describimos la realidad, sino que también realizamos acciones con nuestro lenguaje. Los actos de habla se dividen en tres categorías: actos locucionarios (las palabras que decimos), actos ilocucionarios (la intención detrás de las palabras) y actos perlocucionarios (el efecto deseado en el oyente).

Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson
  • Esta teoría propuesta por Dan Sperber y Deirdre Wilson se centra en cómo los seres humanos procesan y comprenden la información relevante en la comunicación. Argumentan que los individuos son cognitivamente eficientes y buscan la información más relevante en un contexto dado. La teoría de la relevancia se basa en la idea de que los oyentes asumen que los hablantes son racionales y cooperativos.

Teoría de la polifonía de Bakhtin

  • Mijaíl Bakhtin desarrolló la teoría de la polifonía, que se centra en la multiplicidad de voces y perspectivas en el discurso. Según Bakhtin, el lenguaje siempre está lleno de múltiples voces y puntos de vista, y el significado se construye a través del diálogo y la interacción social. Esta teoría enfatiza la importancia de considerar el contexto y las múltiples voces en el análisis del mensaje.