Estructura del Mensaje: Aspectos Metodológicos para su Analisis.

 

Estructura del Mensaje: Aspectos Metodológicos para su Análisis.


La estructura del mensaje se refiere a la disposición y ordenamiento de las diferentes partes que lo conforman. El análisis de la estructura del mensaje implica examinar los aspectos metodológicos que lo componen, con el objetivo de comprender cómo se organiza y se presenta la información. Los aspectos metodológicos que se deben tener en cuenta incluyen:
  • Introducción: Identifica cómo se introduce el tema principal del mensaje. Puede analizar si se utiliza una directa, una pregunta, una anécdota o algún otro enfoque para captar la atención del receptor.
  • Desarrollo del contenido: Examina cómo se desarrolla el contenido del mensaje. Observa si se sigue una estructura lógica, si se presentan argumentos o evidencias para respaldar las afirmaciones, y si se utilizan ejemplos o ilustraciones para aclarar ideas.
  • Organización de párrafos: Analiza cómo se organizan los párrafos dentro del mensaje. Observe si se utilizan párrafos temáticos, en los que cada párrafo trata sobre un aspecto específico del tema, o si se sigue otra estructura de organización.
  • Uso de títulos y subtítulos: Si el mensaje es largo o complejo, puede utilizar títulos y subtítulos para dividir el contenido en secciones. Evalúa cómo se seleccionan y estructuran estos títulos y subtítulos para brindar una visión general del mensaje y facilitar la navegación.
  • Coherencia y cohesión: Examina la coherencia y cohesión del mensaje. La coherencia se refiere a la relación lógica entre las ideas, mientras que la cohesión se refiere a cómo se conectan las oraciones y párrafos mediante el uso de conectores, referencias pronombres o repeticiones de palabras clave.
  • Conclusiones: Analiza cómo se presenta la conclusión del mensaje. Observe si se resume o se sintetiza la información presentada previamente, si se ofrecen recomendaciones o si se invita a la acción.
  • Uso de recursos gráficos: Si el mensaje incluye elementos gráficos, como imágenes, gráficos o tablas, evalúa cómo se integran en la estructura general del mensaje y si concluyen una comprensión adicional o una representación visual de los conceptos discutidos.