Teorías Estructurales sobre el Mensaje y Teorías Alternativas Sobre el Mensaje.

  

Teorías Estructurales sobre el Mensaje y Teorías Alternativas Sobre el Mensaje.



Teorías Estructurales:

  • Teoría del procesamiento de la información: Esta teoría se centra en cómo los individuos procesan y retienen la información presentada en los anuncios. Examina cómo los mensajes publicitarios utilizan diferentes estrategias, como la repetición, la simplificación y la presentación secuencial, para captar la atención y mejorar la retención del mensaje.
  • Teoría del modelo de respuesta publicitaria: Esta teoría propone que los mensajes publicitarios tienen una estructura específica que sigue una secuencia de etapas para influir en la respuesta del receptor. Estas etapas incluyen la atención, la comprensión, la aceptación, la retención y la acción. Los anuncios efectivos son aquellos que logran llevar al receptor a través de estas etapas de manera exitosa.
  • Teoría de la persuasión en la publicidad: Esta teoría se basa en el estudio de la persuasión y la influencia en la publicidad. Examina los elementos persuasivos en los mensajes publicitarios, como la apelación emocional, la credibilidad del mensaje, la presentación de argumentos convincentes y el uso de celebridades o personas influyentes. También considera factores como la relevancia del mensaje y la capacidad de generar una respuesta positiva del receptor.
  • Teoría de la comunicación persuasiva: Esta teoría se centra en cómo se construyen los mensajes persuasivos en la publicidad. Examina las características del mensaje, como la estructura del argumento, el estilo de presentación, la apelación a las necesidades y deseos del público objetivo, y la adaptación al contexto comunicativo. Además, considera el papel del emisor y del receptor en el proceso persuasivo.

Teorías Alternativas:

  • Teoría de la economía de la atención: Esta teoría se centra en cómo los mensajes publicitarios compiten por captar la atención de los receptores en un entorno saturado de información. Examina cómo los anuncios utilizan técnicas como la sorpresa, la provocación o la creatividad para destacar y generar interés en un público cada vez más distraído y bombardeado con estímulos publicitarios.
  • Teoría de la comunicación simbólica: Esta teoría se basa en el estudio de los símbolos y su significado en la comunicación publicitaria. Examina cómo los anuncios utilizan símbolos, metáforas y asociaciones para comunicar mensajes más allá de su contenido literal. Se enfoca en la interpretación y el significado subjetivo que los receptores atribuyen a los anuncios, teniendo en cuenta su contexto social, cultural e individual.
  • Teoría del consumo y la identidad: Esta teoría se centra en cómo los mensajes publicitarios influyen en la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia de los consumidores. Examina cómo los anuncios pueden asociar productos o marcas con ciertos estilos de vida, valores o grupos sociales, y cómo esto puede afectar las decisiones de compra y la formación de la identidad del consumidor.
  • Teoría del engagement publicitario: Esta teoría se enfoca en la implicación y la participación activa del receptor con los mensajes publicitarios. Examina cómo los anuncios pueden generar un mayor compromiso emocional, intelectual o participativo por parte del receptor, lo cual aumenta la efectividad de la comunicación publicitaria. Se exploran estrategias como la narrativa, la interactividad o la gamificación para fomentar el engagement.