Niveles de Comunicación en la Sociedad
Los niveles de la comunicación son un conjunto diverso de escenarios donde el proceso de la comunicación toma lugar: comunicación interpersonal, comunicación interpersonal, comunicación grupal y comunicación intergrupal. A menudo nos comunicamos hablando o escribiendo, en cuyo caso se dice que nuestra comunicación es verbal. Cada nivel de comunicación tiene características distintivas y desafíos únicos, y es importante comprender y manejar adecuadamente cada uno de ellos para lograr una comunicación efectiva en la sociedad.
Con la misma frecuencia, nos comunicamos por medios no verbales, como el lenguaje corporal, los gestos y la conducta. También nos comunicamos a través de nuestro comportamiento. Diferentes campos de estudio y diferentes tipos de organizaciones clasifican los niveles de comunicación de forma que se adapten a sus objetivos. Dado que la comunicación se produce de innumerables maneras entre miles de millones de personas en situaciones únicas cada día, estas clasificaciones siempre van a ser algo arbitrarias, porque ninguna teoría puede explicar todos los casos de comunicación.
Comunicación Intrapersonal e Interpersonal
- La comunicación interpersonal se refiere al intercambio de información que se da entre personas que están compartiendo un mismo espacio físico o de tiempo. La forma en la que lo hacemos es a través de la comunicación verbal o escrita, es decir, mediante sonidos y grafismos, como lo harían nuestros antepasados, pero también a través de otras formas de comunicación no verbal como los gestos, las miradas y las posturas corporales. Para que una comunicación interpersonal fluya con eficacia, además, hay que tener en cuenta que debemos conocer y hacer uso de nuestras habilidades comunicativas.
- La comunicación interpersonal se caracteriza por ser un diálogo con uno mismo, la forma en la que nos comunicamos con nuestra mente y nuestro cuerpo. Es un análisis que cada persona hace del entorno de forma privada e individual, de lo que ve o escucha. Este diálogo interno con uno mismo incluye tanto las ideas, los sueños y las reflexiones como los pensamientos en voz alta
Comunicación Grupal y Asamblearia:
- La comunicación grupal y asamblearia se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre un grupo de personas que se reúnen con un objetivo común y que toman decisiones de manera colectiva. En este tipo de comunicación, el intercambio de ideas y opiniones es fundamental para el proceso de toma de decisiones, y todas las personas tienen la oportunidad 8 de participar y expresar sus puntos de vista. Además, la comunicación grupal y asamblearia también implica la construcción de consensos y acuerdos colectivos, lo que implica un esfuerzo por parte de todas las personas para encontrar soluciones y alternativas que sean aceptables para el grupo.
- En la comunicación grupal y asamblearia, es importante que haya un ambiente de respeto y escucha activa para que todas las voces sean consideradas y valoradas. También es importante que haya una buena comunicación no verbal, como el contacto visual, los gestos y las posturas corporales, para que se pueda generar un ambiente de confianza y colaboración.
- La comunicación grupal y asamblearia puede ser utilizada en diferentes contextos, como en organizaciones comunitarias, sindicatos, partidos políticos, entre otros. En estos contextos, la comunicación grupal y asamblearia se utiliza para tomar decisiones colectivas, para planificar actividades y para resolver conflictos de manera participativa.
- La comunicación grupal y asamblearia es una forma de interacción comunicativa en la que un grupo de personas se reúnen con un objetivo común y toman decisiones de manera colectiva. Esta forma de comunicación es importante para fomentar la participación ciudadana, construir consensos y acuerdos colectivos y para la toma de decisiones participativas.
Comunicación Institucional y Globalizada
- La comunicación institucional es aquella que se realiza de modo organizado por una entidad u organización y va dirigida a las personas y grupos de interés del entorno donde se realiza su actividad. Su objetivo es establecer relaciones de calidad entre la institución y los públicos a los que se dirige, para darse a conocer socialmente y proyectar una imagen pública adecuada a sus fines y actividades. La gestión de la Comunicación Institucional o Corporativa es la forma de que los públicos conozcan las características particulares de la organización y sus diferencias con la competencia.
- la comunicación global Consiste en la habilidad de proveer información dentro de cualquier tipo de cultura, ya sea utilizando el habla, la escritura, la lectura o la escucha y abarca un conjunto de estrategias o políticas de comunicación que sirven para conectar actores que están separados por divisiones tanto geográficas como políticas, económicas y culturales. Un ejemplo de este tipo de comunicación se da, por lo general, en las empresas de índole internacional, donde muchas veces es importante planificar las estrategias de comunicación con el objetivo de llegar a públicos de otras culturas. Aquí es donde la comunicación global entra en juego.