Teoría de la Comunicación y Publicidad Informativa como Ciencias Sociales

 

Teoría de la Comunicación y Publicidad Informativa como Ciencias Sociales



Las mismas técnicas de publicidad que promocionan productos comerciales y servicios se pueden utilizar para informar, para educar, motivar y concienciar al público objetivo sobre temas de importante relevancia para la sociedad, tales como el sida, el ahorro de energía o la deforestación. La publicidad social es aquel esfuerzo dirigido a modificar determinadas conductas sociales que se convierten en problemas para la convivencia en sociedad, la metodología usada para su creación es similar a la que utiliza la publicidad comercial.

Es importante resaltar la diferencia entre campañas de publicidad social y campañas de responsabilidad empresarial, ya que estas últimas son producidas con una marca como principal emisor y, a pesar de cumplir con los objetivos de una campaña de bien público, la empresa tiene un rédito positivo a nivel de imagen de marca.

Condiciones y Factores de la Comunicación e Incomunicación

La incomunicación hace referencia a un proceso que impide una relación interpersonal bidireccional fluida y sana. Saber y poder comunicarse con los demás, es algo esencial para el ser humano. Tenemos una comunicación adecuada cuando:

  • Hay un intercambio bidireccional, fluido, abierto y sin juicios de valor.
  • Hay respeto mutuo y se pueden expresar libremente los sentimientos.
  • Hay un alto grado de aceptación de uno mismo y de los demás.

Se permite desarrollar la confianza y la colaboración entre todos los miembros del grupo. Si no se dan estos factores tendremos una situación de problemas de incomunicación. La comunicación origina compañía, alegría, seguridad y confianza mientras que la incomunicación produce todo lo contrario, inseguridad, aislamiento, tristeza y desconfianza.